ceviche de camaron receta

Ceviche de camaron receta: cómo hacerlo en casa sin complicarte

Te voy a contar algo: la primera vez que me animé a preparar ceviche de camarón estaba lleno de dudas. La verdad, no sabía si el limón realmente “cocinaba” el camarón o si al final iba a quedar medio crudo. Incluso pensé: ¿y si mis invitados se dan cuenta de que nunca lo he hecho? No te voy a mentir, me daba un poco de miedo.

Pero con el tiempo descubrí que no era para tanto. De hecho, lo que me sorprendió fue lo sencillo que es. Es de esas recetas que parecen muy elegantes, como para restaurante, pero que en casa salen bastante bien si te das la oportunidad de probar.

Lo que quiero aquí es contarte paso a paso cómo lo preparo yo, con los trucos que me han funcionado, los errores que he cometido (porque sí, los cometí) y algunas variaciones que creo que valen la pena. No es que sea una guía perfecta, más bien imagínate que estamos en tu cocina platicando y yo te digo: “mira, hazlo de esta forma… pero si no tienes tal cosa, no pasa nada, cámbiala por esta otra”.


¿Qué es el ceviche de camarón?

El ceviche, para mí, es uno de esos platillos que representan frescura total. Es frío, ligero, y tiene ese toque ácido del limón que, la primera vez que lo pruebas, te hace pensar: ¡ah, con razón tanta gente lo prepara en verano!

La magia está en que el camarón se “cocina” en el jugo de limón. Sí, así como lo lees, sin necesidad de fuego. Yo también dudaba, pero cuando ves cómo el camarón cambia de color —de gris transparente a rosadito opaco— entiendes que de verdad funciona. Después lo mezclas con jitomate, cebolla, pepino, cilantro y chile, y ya tienes algo espectacular.

Personalmente, me parece perfecto para días calurosos o cuando de plano no quiero ensuciar ollas y sartenes. Y, te soy sincero, también es mi receta de “impresionar fácil” cuando quiero llevar algo a una reunión sin complicarme demasiado.


Ingredientes básicos (para 4 personas)

Te paso la lista de lo que uso normalmente. No necesitas ingredientes raros ni marcas de lujo; con lo que encuentres en el súper basta.

  • 500 g de camarón limpio (sin cabeza ni cáscara). Yo suelo comprar bolsa congelada, porque me saca del apuro.
  • 10 limones verdes jugosos (elige los que se sientan firmes; yo he comprado algunos que no tenían nada de jugo y es un dolor de cabeza).
  • 2 jitomates rojos medianos.
  • ½ cebolla morada (me gusta más que la blanca, pero usa lo que tengas).
  • 1 pepino sin semillas.
  • 1 ramito de cilantro fresco.
  • 2 chiles serranos o jalapeños (o uno si no te va mucho el picante).
  • Sal y pimienta al gusto.
  • 1 aguacate maduro (opcional, pero créeme, le da un giro delicioso).
  • Tostadas de maíz (yo casi siempre compro las horneadas de Sanissimo porque no se quiebran tan fácil).

Paso a paso: ceviche de camaron receta

1. Prepara el camarón

Si está congelado, descongélalo con tiempo en el refri (no en agua caliente, porque se pone raro). Luego córtalo en trocitos de 1 cm. Créeme, hacerlo pequeño acelera todo y queda más rico al comer.

2. Cúbrelo con limón

Exprime los limones y cuela el jugo (esas semillitas amargan). Mete el camarón en un bowl de vidrio o plástico y cúbrelo completamente con el jugo. Guárdalo en el refri 20–30 minutos.

Se va a poner rosita y opaco: ahí es cuando ya está “cocinado”. Aunque te confieso, la primera vez me desesperé y lo saqué antes de tiempo. No lo hagas, espera esos minutos.

3. Pica las verduras

Mientras el camarón se marina, corta los jitomates, el pepino y la cebolla en cubitos pequeños. El chile, bien finito (si no comes mucho picante, quítale las semillas). El cilantro solo las hojitas.

4. Mezcla todo

Saca el camarón del refri y añade las verduras. Revuelve con calma. Agrega sal y pimienta al gusto. Yo siempre pruebo un poco en este punto, porque a veces necesitas ajustar el limón o la sal.

5. Sirve y disfruta

Ponlo sobre tostadas, añade rebanadas de aguacate encima, y si quieres un toque extra, unas gotas de salsa Valentina o inglesa.


Variantes que vale la pena probar

Lo bonito del ceviche es que no hay una sola receta. Te cuento algunas cosas que me han funcionado:

  • Con mango: le pones cubitos de mango maduro y queda un contraste dulce-picosito delicioso.
  • Con clamato: agrega un chorrito de clamato rojo. Da más jugo y un sabor como a coctel.
  • Medio cocido en agua: si no te convence lo de “cocinar con limón”, puedes hervir agua, meter los camarones 1-2 minutos, sacarlos y pasarlos al jugo de limón. Yo lo hice así la primera vez, por precaución.

Errores que cometí (para que tú no los repitas)

  1. Poco limón: pensé que con 5 bastaba. No. Los camarones quedaron a medias. Usa de más, siempre.
  2. Dejarlo demasiado tiempo: si lo dejas horas en limón, se vuelve chicloso y la cebolla amarga. Lo ideal es 30 minutos.
  3. Limones secos: nada peor que exprimir 10 limones y sacar 3 gotas. Ahora siempre los ruedo contra la mesa antes de cortarlos, ayuda mucho.
  4. Servirlo tibio: el ceviche recién mezclado y sin enfriar no sabe igual. Mejor mételo al refri un rato antes de servir.

¿Con qué acompañarlo?

Yo casi siempre lo sirvo con tostadas y aguacate. Pero también combina con:

  • Totopos caseros.
  • Arroz blanco como guarnición.
  • Y claro, una cerveza fría (a mí me encanta con Modelo Especial o Corona).

Mis conclusiones después de hacerlo varias veces

He llegado a la conclusión de que el ceviche de camarón es un plato que cada quien adapta a su estilo. Hay familias que le ponen zanahoria rallada, otras que lo hacen tipo coctel con ketchup y clamato, y otras (como yo) que lo prefieren más fresco y sencillo.

Si tuviera que dar solo un consejo sería este: hazlo con lo que tengas a la mano y no te compliques. El camarón, el limón y un par de verduras ya son suficientes. Todo lo demás son extras.


Lo que haría diferente la próxima vez

La verdad, quiero probar con camarón jumbo cortado en trozos grandes, a ver si cambia la textura. También me intriga la versión de Sinaloa donde mezclan limón con jugo de naranja. Un amigo me dijo que queda menos ácido y más balanceado, y creo que puede estar buenísimo.


FAQs sobre ceviche de camarón

1. ¿De verdad se cocina el camarón con limón?
Sí. El ácido del limón cambia la proteína del camarón y lo deja firme y rosado. Pero si no te convence, puedes darle un hervor de 1-2 minutos antes.

2. ¿Qué pasa si uso camarón congelado?
Funciona perfecto, solo descongélalo bien en el refri. No lo dejes en agua caliente porque se pone chicloso.

3. ¿Cuánto tiempo dura en el refrigerador?
Yo no lo dejo más de un día. Al siguiente ya no sabe igual y puede ser riesgoso. Mejor haz la cantidad justa.

4. ¿Puedo hacerlo sin chile?
Claro, el picante es opcional. Puedes poner solo un poquito o quitarlo por completo.

5. ¿Con qué lo puedo servir si no tengo tostadas?
Totopos, galletas saladas, incluso pan crujiente. La idea es tener algo que aguante la mezcla.

6. ¿Puedo usar otro cítrico en lugar de limón?
Sí. El jugo de naranja o incluso de toronja se puede mezclar con limón para variar el sabor.


En resumen

El ceviche de camarón es una receta sencilla, fresca y muy agradecida. No necesitas ser chef ni tener ingredientes sofisticados. Con camarón, limón y un par de verduras, ya tienes algo espectacular.

Lo mejor es que cada vez que lo prepares puedes ajustar, probar cosas nuevas, y hacerlo tuyo. Y créeme, una vez que lo domines, va a ser tu receta estrella en cualquier reunión.

Revisa otras recetas – Haz clic aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *